Cómo CRECER Más RÁPIDO de Estatura a Los 13 Años

Las personas que atraviesan la pubertad experimentarán muchos cambios en sus cuerpos en desarrollo a medida que su altura aumenta rápidamente y sus músculos cambian de forma. En éste artículo vamos a ver cómo crecer más rápido de estatura a los 13 años; para descubrirlo, sigue leyendo!

Crecimiento

El momento de los brotes de crecimiento relacionados con la pubertad es diferente para cada niño:

La mayoría de las niñas comienzan su desarrollo sexual entre los 8 y los 13 años (la edad media es de 12) y tienen un crecimiento acelerado cuando tienen de 10 a 14 años.
La mayoría de los chicos empiezan a desarrollarse sexualmente entre los 10 y los 13 años y continúan creciendo hasta los 16 años.

Cambios corporales durante la pubertad

La pubertad, o el desarrollo sexual, es una época de grandes cambios tanto para los chicos como para las chicas. Los cambios hormonales van acompañados de estímulos de crecimiento que convierten a los niños en adolescentes físicamente maduros a medida que sus cuerpos se desarrollan.

Los hábitos alimenticios saludables, una dieta equilibrada y la actividad física diaria son importantes para asegurar un crecimiento y desarrollo continuos en esta etapa.

Cambios en el cuerpo de las chicas

Estos son los cambios por los que pasan las chicas durante la pubertad:

  • Sus pechos comienzan a desarrollarse y sus caderas se redondean.
  • Su tasa de crecimiento en altura comienza a acelerarse.
  • El vello púbico comienza a aparecer, generalmente entre 6 y 12 meses después del comienzo del desarrollo de los senos.
  • El útero y la vagina aumentan de tamaño.
  • El vello púbico ya está bien establecido y los pechos se hacen más grandes.
  • La tasa de crecimiento en altura alcanza su punto máximo cuando la pubertad comenzó hace unos 2 años.
  • La menstruación casi siempre comienza después del pico de altura (la edad media es de 12,5 años).
    Una vez que las adolescentes empiezan a menstruar, suelen crecer alrededor de 1 ó 2 pulgadas más alto (2,5 a 5 cm), alcanzando su altura adulta final a la edad de 14 ó 15 años (dependiendo de la edad en la que empezaron la pubertad).

Cambios corporales en los niños

Los niños comienzan a experimentar los primeros cambios físicos de la pubertad cuando tienen entre 10 y 16 años. Tienden a crecer más rápido entre los 12 y 15 años. En los niños, el impulso de crecimiento se produce, en promedio, unos 2 años más tarde que en las niñas. Cuando cumplen 16 años, la mayoría de los chicos han dejado de crecer, pero sus músculos seguirán desarrollándose.

Otros cambios característicos de la pubertad en los chicos son los siguientes:

  • El pene y los testículos aumentan de tamaño.
  • Aparece el vello púbico, seguido de las axilas y el vello facial.
  • Su voz se oscurece o se vuelve más profunda, a veces se rompe.
  • La nuez, o cartílago de la laringe, se hace más grande.
  • Sus testículos comienzan a producir esperma.
  • El crecimiento normal, basado en una buena nutrición, el sueño suficiente y el ejercicio regular, es uno de los mejores indicadores generales de la buena salud de un niño.

En el médico

Aunque tenemos mucha información de las tablas de crecimiento, es difícil definir las alturas y pesos «normales» para cada edad. El patrón de crecimiento de su adolescente está determinado en gran medida por la genética. Por ejemplo, los padres bajos tienden a tener hijos bajos, mientras que los padres altos tienden a tener hijos altos.

Aunque usted puede temer que su hijo no sea tan alto como los demás niños de su clase, lo más importante es que su hijo siga creciendo a un ritmo normal. Si el médico de su hijo detecta un problema, como un estirón de crecimiento previamente normal, registrará cuidadosamente las medidas de su hijo durante varios meses para ver si su patrón de crecimiento sugiere un problema de salud o es sólo un cambio de lo normal, y le explicará cómo crecer más rápido de estatura a los 14 años.

No es sorprendente que los adolescentes estén preocupados por su crecimiento y apariencia. Las chicas pueden ser muy críticas consigo mismas cuando se trata de su peso, lo que a veces puede llevar a preocupaciones de imagen corporal poco saludables y dietas poco saludables. Los niños tienden a preocuparse más por su altura y el desarrollo de sus músculos, lo que también puede llevarlos a adoptar prácticas poco saludables, como tomar esteroides y suplementos de proteínas.

Si le preocupa la imagen o los hábitos alimenticios y/o de ejercicio de su hijo, hable con su médico.

Muchos adolescentes están muy preocupados por ser diferentes a sus compañeros, como lo es todo lo que no les permite encajar en su grupo de compañeros o parecer «normales». Anime a su hijo a que hable de estas preocupaciones con su médico si se siente cómodo al hacerlo. Su médico puede darle un mensaje tranquilizador de que otros niños de su edad tienen el mismo tipo de preocupaciones sobre la altura o la apariencia. Si le preocupa el crecimiento o el desarrollo de su hijo, hable con su médico.

Los expertos dicen…

«Para crecer normalmente, de acuerdo con el potencial genético de uno, es esencial hacer ejercicio; no es que seas más alto de lo que indican tus genes, pero puede ocurrir que si no lo haces, seas más bajo que tus padres o abuelos», dice Carlos Redondo Figuero, profesor de pediatría de la Universidad de Cantabria y miembro de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia.

Y señala que si los padres supieran lo importante que es el ejercicio para sus hijos, dejarían de usar las barras para empujar el triciclo y dejarían de llevar las plataformas en sillas de ruedas para que su hermano mayor no tenga que caminar. «Un niño activo tendrá menos grasa, mejor funcionamiento metabólico, más rendimiento neuronal y más capacidad de aprendizaje», resume.

Necesidad biológica

Los pediatras, los especialistas en medicina deportiva y los expertos en educación física y deportes coinciden en que es esencial que los niños salten, trepen y se muevan para crecer bien, tanto física como psicológica e intelectualmente. «El ser humano es como es gracias a los cambios motores que hemos experimentado y que nos han permitido adquirir comunicación, organización del trabajo, etc.». Antes del Homo sapiens éramos anfibios, reptiles, cuadrúpedos… Y durante toda esta evolución adquirimos las habilidades motoras para gatear, trepar, caminar, saltar…

El niño tiene estas habilidades y debe desarrollarlas, porque las habilidades motoras están íntimamente ligadas a la construcción del cuerpo, el cerebro y la maduración del sistema nervioso, porque el ejercicio físico proporciona experiencias emocionales significativas y por lo tanto construye conexiones internas-uronales», explica Javier Olivera, profesor de Manifestaciones Motoras Básicas y editor de la revista Apunts. La educación física y el deporte.

Sin embargo, hoy en día el entorno social y ambiental no permite que los niños se muevan mucho. «La mayoría de ellos viven en pequeños apartamentos donde no pueden moverse mucho, y cuando salen a la calle no pueden correr y trepar a los árboles, y cuando se arriesgan en alguna actividad o juegan a pelear siempre hay un adulto que les anima a mantener la calma, por lo que muchos de estos estímulos se bloquean; si a esto le añadimos que la sociedad de la información y las nuevas formas de entretenimiento en las pantallas fomentan el sedentarismo, el resultado es que muchos niños no tienen suficiente capacidad motora para construirse», señala.

Contenidos

Deja un comentario